SERVICIOS INSTITUCIONALES
OBJETIVO:
Dar el cuidado máximo a todos los bienes muebles e inmuebles de la municipalidad, con la cautela necesaria para que los mismos sean de plena utilidad y a satisfacción de los servidores y trabajadores de la institución, conservar la infraestructura física, instalaciones y dependencias institucionales pertenecientes al GADMCB.
FUNCIONES ESPECÍFICAS:
- Administrar y proporcionar oportunamente los servicios generales para el adecuado funcionamiento de las dependencias del Gobierno Municipal.
- Velar por el mantenimiento y adecuación de los bienes muebles e inmuebles con sujeción a las disposiciones legales vigentes.
- Controlar el correcto y oportuno cumplimiento de los reglamentos, normas e Instructivos y demás disposiciones aprobadas por el Concejo.
- Velar por el mantenimiento y limpieza de las diferentes dependencias Municipales.
- Coordinar y vigilar el mantenimiento de los equipos de oficina de propiedad de la Municipalidad.
- Entregar a la ciudadanía en general un edificio limpio y ordenado, para la comodidad, seguridad y salud de los usuarios y servidores públicos.
- Vigilar que los vehículos livianos permanezcan en los sitios de parqueamiento luego de finalizada la jornada de trabajo.
- Los que dispongan las leyes, ordenanzas y resoluciones que normen la actividad municipal.
[/tab_item]
SEGURIDAD INDUSTRIAL Y SALUD OCUPACIONAL
OBJETIVO:
Planificar, diseñar, controlar, mantener y administrar los sistemas de contingencias de riesgos del trabajo para contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de las personas mediante una gestión eficiente y responsable al desarrollo de una cultura ocupacional que permita el mejoramiento de las condiciones de trabajo y salud del Talento Humano de la institución.
FUNCIONES ESPECÍFICAS:
- Establecer normas y procedimientos generales aplicados a procesos o áreas específicas de gestión de talento humano.
- Elaborar procedimientos de aplicación de criterios preventivos en la adquisición de maquinarias, equipos, instalaciones, productos peligrosos, equipos de protección individual, etc.
- Elaborar normas y reglamentos a fin de garantizar la información y coordinación en materia preventiva.
- Normar y ejecutar procedimientos internos para la asignación del personal (nuevas contrataciones o cambios de puesto de trabajo), asegurando la aptitud (reconocimiento médico previo), capacitación, formación requerida, instrucción en la tarea del puesto a ocupar e información preceptiva de los riesgos existentes en el mismo.
- Normar procedimientos de trabajo que sean necesarios para reforzar el cumplimiento de las medidas preventivas establecidas en el desarrollo normal de las actividades (investigación de accidentes e incidentes, fichas de seguridad de los puestos de trabajo, etc.)
- Establecer en colaboración con la Dirección Administrativa, programas de mantenimiento preventivo y revisiones de los lugares de trabajo, equipos e instalaciones.
- Definir las necesidades de uso de protecciones personales en los diferentes puestos de trabajo, en función del tipo de riesgo a proteger, las normas de reposición, obligatoriedad de uso, revisión y mantenimiento de los EPP.
- Establecer mecanismos de comunicación en la institución para que los servidores puedan informar de los riesgos o anomalías existentes en el trabajo y medios de respuesta por parte del empleador.
- Planificar la vigilancia de la salud y establecer los controles médicos en función de los riesgos detectados en el puesto de trabajo y de los protocolos médicos establecidos para el personal afectado.
- Establecer las medidas de emergencia que debe adoptar la institución en caso de incendio, explosión, accidentes graves, seguridad ante actos delictivos o catástrofes naturales.
- Establecer el programa de dotación de medios técnicos, información, difusión, formación y entrenamiento para la implementación de los planes de emergencia.
- Atender, desde la Dirección Administrativa y Talento Humano, las necesidades de formación de propuestas para el Servicio de Prevención a los servidores, jefaturas y puestos de dirección, delegados de prevención y miembros del Comité de Seguridad y Salud, personal de emergencia (prevención de incendios, primeros auxilios, actuación en caso de emergencia, realización de prácticas y simulacros), servidores designados, personal integrante del servicio de prevención propio (formación técnica de nivel básico, intermedio o superior, según las funciones preventivas asignadas), personal de nueva contratación o sujeto a cambios de puesto de trabajo (información de los riesgos y formación general y específica de la actividad).
- Disponer de la documentación exigible legalmente y de la acreditación de la actividad preventiva.
FECHA | TÍTULO | DOCUMENTO |
---|---|---|
May-2018 | Informe Fisioterapia | Documento |
May-2018 | Informe Medicina general | Documento |
Mar-2018 | Informe Fisioterapia | Documento |
Feb-2018 | Informe Medicina general | Documento |
Feb-2018 | informe Fisioterapia | Documento |
Feb-2018 | Informe enfermeria | Documento |
Ene-2018 | Informe de pacientes atendidos en area de Salud Ocupacional | Documento 2 |
Ene-2018 | Informe de actividades fisioterapia y rehabilitación. | Documento 1 |